Existen algunas alternativas a la
hora de armar contenidos. La planificación puede estar dada por una grilla temática
que nos dé orden. Por ejemplo:
- La 1° semana del mes publicaremos temáticas de Sustentabilidad
- La semana 2 estará dedicada a Recursos Humanos (políticas, búsquedas, ideas para entrevistas laborales)
- La 3° semana se centrará en información institucional (cantidad de colaboradores, presencia por países o por provincias, años de existencia, distribución según sexo)
- Y la semana 4 se abocará a la publicación de resultados financieros.
Así podríamos guiarnos de algún
modo para tener una cierta lógica en lo que difundamos en la Web. Sin embargo,
podría resultar aburrido dedicarse toda una semana completa a la misma temática.
En este caso, sería mejor planificar mensualmente, para aplicar las temáticas
de modo diario. Por ejemplo:
- El lunes publicaremos un post sobre RRHH, un post sobre Sustentabilidad y uno con información Institucional
- El martes, habrá un posteo sobre resultados financieros, otro que difunda nuestros sitios corporativos y uno con una consigna para incentivar la participación
- El miércoles realizaremos un post con consejos para la primera entrevista laboral, otro sobre la permanencia de mujeres luego de haber sido madres y uno con la historia de la empresa en el país
Resulta crucial al planificar los
contenidos el involucrar a las diferentes áreas, para que todo lo que sea
publique en la Web tenga la aprobación previa y que no haya problemas luego de
haberlo lanzado a la red. Se debería concretar una reunión con periodicidad
mensual que defina al menos un representante por área en este mini comité de
contenido online. Allí se establecerá un responsable por aportar contenido de
cada temática, se definirá quién elaborará la publicación (el redactor), quién
lo publicará en la Web y en qué perfiles se hará y por último, quién evaluará
el resultado y realizará el seguimiento de dicha publicación.
En esta reunión, se debería
generar un documento con la misma periodicidad de las reuniones, que
deje todo esto por escrito y sea firmado por todos los involucrados. Esta planificación
definirá:
- Responsables
- Cantidades de publicaciones
- Canales en los que se publicará
- Metas
- Acciones concretas
La planificación de contenidos es
casi tan importante como la evaluación constante del rendimiento de las
publicaciones. Un contenido que fue muy exitoso en su momento puede no atraer a
nadie la semana siguiente, como así también algo que no recibió ni un solo
click y menos un RT, podría resultar un éxito dos meses después. Esta evaluación
y seguimiento nos permitirá saber cómo responden nuestros públicos y si ellos
son los adecuados para lo que estoy publicando. Es decir, nos planteará las dos
preguntas más difíciles a la hora de generar contenido en Internet:
- ¿Le estoy hablando al público adecuado?
- ¿A mis seguidores les interesa lo que publico?
Comentarios