Para decirlo
lo más simple posible (como venimos intentando en estos posts), una compañía
está frente a una crisis en Internet cuando recibe un volumen de menciones a su
marca que va en crecimiento y son de autores de cierta relevancia en la Web,
cuyo contenido va en contra de los objetivos comunicacionales de dicha
compañía.
Una compañía está frente a una crisis en Internet cuando recibe un volumen de menciones de su marca que va en crecimiento y son de autores de cierta relevancia en la Web, cuyo contenido va en contra de los objetivos comunicacionales de dicha compañía.
Las 3
características que anuncian que una compañía está frente a una crisis:
- Mención negativa sobre la compañía relacionada con temas de su incumbencia
- Con elevada propagación a través de los diferentes canales online (Redes Sociales, blogs, foros y demás plataformas)
- Esa mención es efectuada por fuentes con relevancia en el mundo online, por su número de followers, por el tráfico de sus blogs, por la cantidad de links de sus sitios, etc.
- Cuando un video crítico contra la compañía subido en YouTube, Vimeo u otro similar alcanza un número de visualizaciones que supere 8 mil ó 10 mil visualizaciones en pocas horas
- Si detectamos un tweet crítico para con la compañía que recibe más de 50 RT´s de usuarios con más de 3 mil followers en un lapso de pocas horas
- Cuando se crean grupo en Facebook en contra de la compañía que alcanza miles de miembros en un día
- Cuando un blogger o un forista publica un post en contra de la compañía, mencionándola en el título, en un blog con mucha autoridad y tráfico o de un forista con mucha influencia, y recibe numerosos comentarios o menciones en Twitter en menos de un día
- Si encontramos que una noticia en medios online que menciona a la compañía tiene cientos de comentarios negativos de usuarios (esto también es aplicable para aquellos sitios en los que los comentarios pueden ser realizados vía Facebook o Twitter)
Por último, vale aclarar algunos
puntos para que “no cunda el pánico” ante cualquier situación:
- Diariamente habrá muchos tweets que no serán del agrado de la empresa, que pueden mencionar a la marca o a directivos (esto no es crisis)
- En Facebook habrá muchos grupos, perfiles y páginas de usuarios disconformes, de clientes insatisfechos, de ex empleados y de competidores que podrían mencionar a la compañía y mostrar cuestiones que se preferiría mantener en secreto (esto no es una crisis)
- Si se detecta un video que se burla de un comercial de la compañía o cuyo título es una crítica hacia la empresa (esto no es una crisis)
- Si un bloggero o un forista escribe un post crítico para con la compañía (esto no es una crisis)
- En un medio online se publica una nota sobre la compañía y esta recibe muchos comentarios negativos (incluso cientos), pero estos no se reflejan en las redes sociales (no es una crisis)
Comentarios