Ser autorreferencial implica hablar de mí mismo como marca, como compañía. Es generar el famoso linkbuilding entre plataformas. Es decir, generar una red de links entre las plataformas propias: Por ejemplo, postear en nuestro blog el hiperlink a nuestro perfil de Twitter o realizar un post en Facebook incluyendo un video de nuestro canal en YouTube. También puede ser crear un documento en Slideshare que incluya el link a nuestro sitio web corporativo.
Aquí hay un límite muy fino entre
ser autorreferencial y creerse que la compañía es el Ecuador (el centro del
mundo). No deberíamos mirarnos el ombligo como empresas. Hay que evitar aburrir
publicando todo el tiempo nuestros propios sitios y plataformas.
Una cosa es publicar las
direcciones web de los perfiles de Twitter y la página de Facebook o el canal
de YouTube y otra muy diferente y superadora es publicar un nuevo video en
nuestro canal de YouTube en un post de Facebook y realizar un Tweet que lo
difunda. Ahí estaríamos compartiendo contenido nuevo, no sería una reutilización
de lo mismo, con el mero objetivo de dar a conocer nuestros canales.
Para difundir contenidos nuevos
no hay límite. Es lo que la compañía quiere y necesita, pero sobre todo, es lo
que los públicos quieren: contenido, más contenido y nuevos contenidos.
Esto requiere mucho trabajo y
dedicación, sobre todo teniendo en cuenta que las organizaciones (mucho más
aquellas B2B, que no venden productos al público) no cuentan con novedades a
diario (o al menos, eso creen).
En el caso de las plataformas,
las hay más simples y más complejas. YouTube es la más demandante porque
requiere realizar un video, para la cual hay que filmar o animar algo existente
(podrían ser fotos). Hará falta agregarle audio y pensar un guión. Esto llevará
tiempo y esfuerzo.
Si pensamos en las redes
textuales, será más sencillo, pero no por ello será menos demandante, dado que
habrá que alimentar los requerimientos de velocidad y de presencia en el diálogo.
En Facebook es verdad que podríamos
publicar una foto y cumpliríamos con los requisitos aparentes, pero también
habrá que estar “ahí” para responder, para interactuar y para pertenecer. De otro
modo, nuestros posteos serán de corto recorrido.
Comentarios