Es importante no confundir al
Community Manager con el Gerente o Director de área. El hecho de que la persona
que maneje las redes sociales, portales corporativos y presencia de una
compañía en la Red se llame “Manager” (traducción al inglés de la palabra
“Gerente”), no implica que sea un Gerente.
A algunos les puede sonar fuerte
lo que viene a continuación, pero el Community Manager debe ser el brazo
ejecutor de la estrategia de Comunicación Online de una compañía. Es la pieza
fundamental para que la ejecución del plan tenga éxito y es la persona clave
para aportar ideas y para realizar el seguimiento día a día de las tendencias.
El Community Manager será el que más sepa de la acción de la marca en la Web.
Cuanto más formado sea el Community Manager, mejor será su desempeño y mayor autonomía adquirirá su trabajo. Es crucial que esta persona sepa y tome conciencia de que no es ella quien está hablando con usuarios, clientes o proveedores, es la marca quien lo hace. Por ende, los logros serán de la marca, al igual que los errores.
Cuanto más formado sea el Community Manager, mejor será su desempeño y mayor autonomía adquirirá su trabajo. Es crucial que esta persona sepa y tome conciencia de que no es ella quien está hablando con usuarios, clientes o proveedores, es la marca quien lo hace. Por ende, los logros serán de la marca, al igual que los errores.
Es fantástico contar con
Community Manager creativos, innovadores y entusiastas que puedan adelantarse a
las demandas de la Web, sin embargo resulta mucho más importante contar con
gente que sepa planificar, colocarse objetivos y desafíos, para luego poder
cumplirlos y sobre todo medirlos.
¿Cómo estudiar para serlo?
Me inclino por aprender de manera
autodidacta. Muchos de los mejores CM fueron usuarios activísimos de las redes
sociales. Sin embargo, usarlas no te vuelve un especialista. Saber postear en
Facebook o Twitter no implica que lo hagas con propiedad, que escribas sin
errores de ortografía o incluso que sepas lo mejor para la estrategia de
negocios de la compañía a la que representas.
Un Community Manager (CM) que se
jacte de serlo debería “estudiar” todos los días lo nuevo en Slideshare,
debería tratar de conceptualizar lo que ocurre a diario en las redes y no sólo
usarlas. Es decir, tendría que intentar teorizar y comprender lo que está
ocurriendo y no quedarse únicamente con el hashtag del día.
Debería leer y seguir blogs de
especialistas que considere interesantes. Todos conocemos Mashable, pero hay
cientos de Mashables y muchos más twitteros que pueden aportarnos cosas a
diario.
Algo que considero atractivo es
seguir a académicos de diversas áreas para saber cómo piensa por ejemplo un
profesor de neurolingüística. Eso podría aportarnos grandes ideas no sólo para
posteos propios sino para comprender mejor a los demás.
Un CM que quiera aprender debería
proponerse aprender nuevos lenguajes para poder modificar un artículo en
Wikipedia, cambiar un código HTML simple, modificar un template de WordPress o
un CSS.
Sería recomendable que tuviera
conocimientos intermedios de Illustrator y Photoshop. Si supiera realizar
infografías sería fantástico.
Tendría que dedicarse de modo
obligado a aprender durante dos horas por día, leyendo y dedicándose a mirar
charlas TED, a asistir a tutoriales de YouTube sobre programación por ejemplo.
Le recomendaría planificar su día,
organizarse y aprender a manejar muchas actividades al mismo tiempo. El manejo
de su tiempo será lo más importante para que logre el éxito en su trabajo. Grandes
twitteros o blogueros han sido pésimos CM. Una cosa es hablar por uno mismo y
otra muy diferente es ser la voz oficial de una compañía.
Comentarios